En esta entrada quiero hablar de algunos de los programas que suelo instalar nada más finalizar una instalación de Ubuntu para que os sirva de guía.
Extras restringidos de Ubuntu
Bien, voy a empezar por los extras restringidos de Ubuntu. Los extras restringidos de Ubuntu es un paquete que contiene multitud de software privativo. Gracias a este software privativo podremos reproducir todo tipo de vídeos, ver vídeos por internet (flash), escuchar música, etc. Por lo tanto, si sois muy novatos en Linux lo más recomendable es instalar este tipo de paquetes. ¿Por que Ubuntu no lo instala de forma predeterminada? Basicamente es porque los extras resrringidos de Ubuntu contiene multitud de software privativo por lo que no se pueden incluir por defecto en la instalación de Ubuntu.
Aun así, siempre se pueden instalar durante la instalación de Ubuntu 13.04 cuando nos sale la diapositiva en la que tendremos que señalar si queremos instalar software privativo. El paquete que se instala cuando activamos dicha opción, es exactamente el mismo que cuando instalamos los extras restringidos de Ubuntu.
Personalmente yo prefiero instalar tan sólo los codecs que necesito y no instalar un montón de codecs privativos que igual jamás llegaré a usar, pero reconozco que este paquete es muy atractivo para los más novatos que no se quieren complicar la vida en Ubuntu.
Vlc

Además, en Vlc se puede habilitar la aceleración mediante GPU. De esta forma liberamos de trabajo el procesador. Esto se nota bastante en ordenadores más antiguos ya que reproduce los vídeos mucho más fluidos y además, no se calienta tanto el procesador.
Para instalar Vlc en Ubuntu 13.04 tan solo tenemos que ir al Centro de Software de Ubuntu, buscar Vlc y dar a instalar.
Algunos descompresores
Creo que en la actualidad es algo básico instalar algunos descompresores de archivos para poder abrir archivos comprimidos en todo tipo de formatos. Creo que entre estos descompresores, los más importantes son el .rar y el .7z. Para instalar ambos descompresores, tan solo tenemos que buscar 7z y rar en el Centro de Software de Ubuntu y dar a instalar.
En caso de no tener instalado estos descompresores de archivos, no podremos abrir este tipo de archivos comprimidos en Ubuntu y por tanto, no podremos extraer el contenido alojado dentro de estos descompresores.
Gimp
Aunque en Ubuntu 13.04 tenemos un gestor de imágenes desde el cual podemos editar ciertos parámetros de esta, está claro que dicho programa tiene muchas carencias, que aunque para un uso muy básico si que cumple perfectamente su función, pero para edición de fotografías se queda bastante corto.
Si os gusta retocar imágenes, yo os recomiendo Gimp. En mi opinión, Gimp es el programa más potente en Linux para la edición de imágenes. Aunque es bastante complicado de usar, si se sige algunos tutoriales por internet se pueden llegar a hacer cosas asombrosas. El problema de este tipo de programas es que son tan completos, que son bastante complejos de usar. Por lo demás, vale mucho la pena instalarlo aunque sea solo para ir aprendiendo a retocar nuestras primeras imágenes.
Para instalar Gimp en Ubuntu 13.04, tan sólo tendremos que ir al Centro de Software de Ubuntu, buscar "Gimp" y dar a instalar.
Adobe Flash
Si queréis poder reproducir vídeos de youtube desde Firefox, o jugar a juegos flash desde el navegador. Como ya sabréis, Flash no es libre y por tanto, no se instala predeterminadamente en Ubuntu. Aun así, podemos instalarlo basicamente de tres formas muy sencillas.
La primera de ellas es ir directamente al Centro de Software de Ubuntu, buscar "Flash" y dar a instalar. Esta instalación es bastante "limpia" ya que tan sólo instala el plugin flash para Firefox.
La segunda opción es instalar los extras restringidos de Ubuntu. Al igual que pasa con los vídeos, el paquete de extras restringidos de Ubuntu instala flash en Ubuntu. El "problema" de esto es lo de siempre, si solo queremos instalar Flash, vamos a instalar un montón de codecs privativos que igual nunca usamos.
La tercera opción es instalar un navegador que ya use flash de forma predeterminada. Aunque esta opción también es muy sencilla, lo suyo es que si nos gusta Firefox instalar directamente el plugin y no tener que instalar un navegador que igual no nos gusta tanto.
Cómo podéis ver, todos estos programas son muy básicos. Ahora cada uno tiene que buscar el tipo de programa que más le conviene pero creo que para el 70% de los usuarios de ubuntu al menos instalará uno de estos cinco programas que he propuesto. Un saludo
1 comentarios:
Hola, gracias por la aportación... tengo ubuntu 13.04 y utilizo como navegador firefox.. mi problema es el flash. Tengo el complemento flash-aid que me instala la version stable incluso busca upgrades y tengo la opcion de instalar tmb la version beta... tengo la stable y a veces funciona el flash y otras veces se me corta en medio del video y tengo k volver a recargar y otras veces ni muestra el video.. algún consejo?
Publicar un comentario