Me resulta curioso que en las últimas
entrevistas que estoy realizando para trabajar de becario de
ingeniero técnico, me suelen preguntar que de qué trata mi blog,
por qué empecé con el blog y cuanto tiempo “pierdo”.
Normalmente, antes de contestar a esa
pregunta me gusta contar cómo decidí hacer un blog, por qué lo
hice, y por qué lo sigo haciendo ahora mismo. De esta manera, creo
que pueden entender de manera más sencilla por qué día a día sigo
escribiendo en el blog.
Como algunos de los lectores
seguramente se hagan la misma pregunta, pues aprovecho para
responderla en el blog y veáis lo interesante que es escribir en un
blog.
Yo siempre pienso que las mejores cosas
que pasan el la vida suceden de casualidad. Ese cúmulo de
casualidades forman nuestra personalidad y la vida que hemos tenido.
Cuando creé mi primer blog, al igual que la mayoría de las cosas,
fue de casualidad.
Estaba buscando un navegador
alternativo a Firefox y encontré Opera. Un navegador privativo que
prometía una gran velocidad. Por aquel entonces yo usaba Ubuntu
desde hace poco tiempo y me gustaba probar nuevos programas. Pues
bien, instalé Opera para probarlo desde Ubuntu, y aunque el
navegador me gustó bastante (en cuanto a velocidad y diseño), una
de las cosas que más me llamó la atención fue la posibilidad de
registrarme en Opera y crear un blog. Yo no tenía muy claro para qué
quería yo un blog, pero la curiosidad me hizo registrar mi primer
blog para comprobar ver en primera mano como se edita un blog, que se
puede hacer, etc.
Intentando aprovechar al idea del blog,
se me ocurrió una idea aun mejor. Por aquel entonces seguía una
serie de blogs fanáticamente. De eso de meterme todos los días e
incluso saber en que día se publicaron los artículos más
interesantes para mí. Pues bien, como estaba aprendiendo a usar
Ubuntu, y cada poco tiempo la “liaba” y tenia que formatear para
solucionar algún problema que yo mismo había creado.
Cuando volvía a instalar Ubuntu, para
configurarlo a mi gusto tenía que ir a esos blogs que tanto me
gustaban donde había apuntado algunos pasos interesantes y rápidos
para configurar Ubuntu. Al tener un blog propio gracias a Opera, se
me ocurrió apuntar esos pasos en mi propio blog y así sería una
manera mucho más sencilla de buscar esa información una vez
instalado Ubuntu.
Con el paso del tiempo, me di cuenta
que cada vez se metía mucha más gente a mi blog de Opera para
aprender a usar Ubuntu. Entonces, di el salto a blogger, una
plataforma de blogs de Google que me daba bastante más libertad que
Opera.
Cuando empecé con blogger, el blog ya
había crecido bastante y tenia cientos de visitas a diario. Eso me
animó a crear más contenido y poder compartirlo con vosotros, ya
que cuanta más gente se anime a probar Ubuntu, o cualquier otra
distribución basada en GNU/Linux, mucho mejor. Con la misma idea, me
animé a crear una guía Ubuntu, una guía en la que recopilo toda la
información sobre programas en Ubuntu, como configurar Ubuntu, como
instalar Ubuntu, todo en un mismo apartado para que una vez que
vayáis a instalar Ubuntu, podáis echar un vistazo a esa guía y no
tengáis ningún tipo de problema.
Creo que lo más interesante de mi blog
no es el contenido, ni las novedades que os voy trayendo día a día,
sino que soy un usuario cualquiera que ha aprendido poco a poco a
usar Ubuntu al igual que muchos de vosotros y comparto con todos
ustedes mis conocimientos. Si yo he conseguido usar Ubuntu para mi
día a día ¿por qué vosotros no lo ibais a conseguir?. Un saludo
0 comentarios:
Publicar un comentario